Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La embajadora argentina sorprendió al funcionario durante una conferencia de prensa. Qué le dijo. La advertencia de la ex azafata a los medios.El gobierno nacional reiteró al Reino Unido la necesidad de retomar el diálogo por la soberanía de las islas Malvinas, pero no lo hizo de una manera demasiado ortodoxa: la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, desubicó con una pregunta pública al canciller británico, William Hague.De acuerdo con el diario inglés The Daily Telegraph, el titular del Foreign Office fue sorprendido por Castro durante una conferencia de prensa en la mansión Lancaster House, donde Hague presentaba un informe anual sobre derechos humanos en Gran Bretaña, al plantearle si estaba "listo para el diálogo" con la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas.
Internacionales | El presidente de Bolivia y el máximo responsable de Repsol YPF destacaron su alianza como "socios estratégicos". Por qué el caso se diferencia del de YPF.El presidente boliviano, Evo Morales, y el titular de Repsol Antonio Brufau se elogiaron hoy mutuamente como socios estratégicos, pocas horas después de que el primero expropiara una filial de la empresa Red Eléctrica de España (REE).Morales y Brufau, junto con ejecutivos de British Gas y la anglo-argentina Pan American Energy, asistieron a la inauguración de una nueva planta de procesamiento de gas natural en el campo Margarita del sur de Bolivia, que permitirá aumentar las exportaciones hacia Argentina."Yo quiero saludar al presidente de Repsol. Su presencia, su esfuerzo, su trabajo, como socios", dijo Morales, que llegó al lugar con dos horas de retraso por sus discursos previos sobre la nacionalización de la filial eléctrica española.
Internacionales | CEDERA había sido creada a fines del año pasado y la presidía el CEO de YPF hasta 2014. Cuáles son los planes del empresario en la petrolera y a cuándo asciende el próximo vencimiento de su deuda con bancos y Repsol.Sebastián Eskenazi, CEO de YPF e integrante del Grupo Petersen, deja el sillón de la Presidencia de la Cámara de Energía de la Republica Argentina (CEDERA), que reúne a las principales petroleras del país y que él mismo fundó en noviembre de 2011.Eskenazi había sido designado como presidente de la entidad hasta el 2012. La vicepresidencia primera recayó en Carlos Alberto Da Costa, titular de Petrobras Energía y la vicepresidencia segunda en Marcelo Mindlin, de Pampa Energía, que por el momento continúan en sus puestos.
Internacionales | La Fundación Nobel ratificó lo advertido por Perfil.com ante el rumor disparado en los medios.Este martes diversos medios de comunicación locales informaron acerca de la nominación y candidatura oficial de Juan Carr al Premio Nobel de la Paz 2012. Si bien el nombre del fundador de la Red Solidaria había sido propuesto a consideración desde Argentina, la nómina de ternas aún no fue informada y es secreta, tal como confirmaron a Perfil.com desde Suecia.Según Jonna Petterson, portavoz y relaciones públicas de la Nobel Foundation, y tal como rigen los estatutos de la organización, "la información sobre las candidaturas -pública o privada- aún no fue difundida".Desde las oficinas centrales de Estocolmo, Petterson remarcó además que "al ser datos considerados secretos, la restricción para la divulgación de quiénes fueron los candidatos dura 50 años".
Internacionales | La agencia recortó en dos escalones la nota que les otorga a sus títulos públicos hasta situarla en "BBB+" o aprobado alto, con perspectiva negativa, lo que atribuyó al volumen de deuda del país mientras su economía se contrae. "Pensamos que los peligros están aumentando en relación a su situación fiscal y flexibilidad, así como a la carga de su deuda soberana, particularmente a la luz del aumento de sus pasivos contingentes, que podrían materializarse en los balances del gobierno", aseguró la calificadora en un comunicado.S&P argumentó esa degradación, desde la nota "A" o notable de la que gozaba España hasta ahora, por el deterioro de la trayectoria del déficit presupuestario del país y el aumento de las probabilidades de que el gobierno necesite proveer de mayores ayudas fiscales al sector bancario.Debido a la rebaja de la nota de su deuda soberana, la agencia de medición de riesgo revisó también a la baja las proyecciones del producto interno bruto (PIB) español, ya que ahora prevén que se contraiga el 1,5% este año y el 0,5% el que viene.
Internacionales | John Alexander Larranondo falleció por una golpiza propinada por sus compañeros, en Antioquia, por tratar de defender a una niña. Los implicados tienen antecedentes de violencia contra otros alumnos. El triste hecho ocurrió el lunes de la semana pasada en el municipio de Itagüí cuando el menor, al salir de la escuela, vio que tres compañeros, de entre 10 y 12 años, estaban atacando a otra alumna y decidió advertir a los directivos sobre lo ocurrido.Al salir del colegio, los agresores lo esperaron para vengarse y le propinaron una brutal golpiza que le causó lesiones mortales.
Internacionales | Agua Negra y el corredor Aconcagua, en los Andes, permitirán exportaciones conjuntas desde el Pacífico. "Será el verdadero canal de Panamá", dijo Zaldívar Larraín, embajador de Chile en Argentina, a Infobae América. Trece pasos atraviesan la Cordillera de los Andes para conectar la Argentina con Chile en sus fronteras. Son caminos que permiten el paso de personas, autos, camiones pero que, en términos comerciales, algunos de ellos ya se encuentran saturados.Por eso se están desarrollando dos megaproyectos de inversión -uno privado y otro público- para multiplicar el intercambio comercial entre ambos países. El corredor Bioceánico Aconcagua y el nuevo paso de Agua Negra demandarán una inversión cercana a los US$ 4.000 millones. Para Argentina, el continente asiático estará más cerca a través del Pacífico. Para Chile, surge la posibilidad de impulsar sus puertos y hacer su conexión con el resto del mundo por el Atlántico.
Internacionales | Mediante su cuenta de Twitter, el presidente de Venezuela informó el miércoles por la noche su partida desde Cuba. "¡Ya en el avión! ¡Todos muy contentos", escribió el mandatario. El caudillo caribeño llegó durante la madrugada a su país desde Cuba, donde se trata contra el cáncer que padece y que genera tantos rumores entre la población nacional e internacional ante el hermetismo del gobierno al respecto.Hugo Chávez aterrizó en Venezuela y no participó de ningún acto, pese a que se caracteriza por sus prolongados discursos. De hecho, fueron breves los comentarios que compartió con los ministros que se acercaron a recibirlo, lo que aumenta los rumores sobre el agravamiento de la enfermedad del mandatario.
Internacionales | El comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, lo remarcó durante su intervención frente al Parlamento regional. Se mostró "impresionado" por la decisión del gobierno argentino de nacionalizar la participación de la compañía española en YPF. "Fue un paso desafortunado", sentenció. "Estoy seguro de que estarán tan impresionados como estoy yo por la reciente acción de Argentina en relación con Repsol", señaló De Gucht en una intervención ante los eurodiputados en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo."Éste fue un paso muy desafortunado desde la perspectiva del pueblo argentino, cuyo Gobierno está poniendo en peligro su prosperidad futura", comentó. Según De Gucht, la acción también es "desafortunada" desde el punto de vista de España y del conjunto de la Unión Europea.
Internacionales | El índice Ibex 35 retrocede 1,9 por ciento y vuelve a ubicarse por debajo de los 7000 puntos. La tendencia negativa la marcan las acciones de Santander. El resto de las plazas de esa región opera con caídas de hasta 0,8 por ciento. El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 1,9% y perdía la barrera de los 7.000 puntos, lastrado por el Santander y la mayoría de los grandes valores del mercado.El selectivo español se situaba en 6.983 unidades, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.Publicadas ya las cuentas del Santander, Sabadell o BME, los inversores estarán hoy pendientes de las comparecencias de distintos líderes europeos.
Internacionales | La Administración Federal de Ingresos Públicos iniciará las gestiones correspondientes para cobrar los impuestos atrasados de ciudadanos argentinos que posean bienes en el país vecino. Así se estableció en el acuerdo que la entidad firmó con el gobierno de José Mujica para poner fin al secreto bancario. "Reclamar hacia atrás" será una de las tareas que iniciará ahora la AFIP sobre los ciudadanos argentinos que posean bienes no declarados en Uruguay.El flamante acuerdo que firmó el organismo que preside Ricardo Echegaray con el gobierno de José Mujica establece el correspondiente cruce de información fiscal, con el que se podrá calcular el monto adeudado desde el momento que se adquirieron los activos en el país vecino. Aunque el cruce de información que se acordó no será retroactivo, la Argentina tendrá la facultad de poder solicitar datos sobre el pasado patrimonial de los inversores sospechados.
Internacionales | El documento, abierto ayer por orden de la Justicia chilena, sólo señalaba un cambio de administrador, pero no menciona ni herederos ni cifras.El ex dictador chileno Augusto Pinochet modificó por última vez su testamento en 2005, aunque ayer se supo que en esa ocasión sólo cambió de albacea y siguen sin desvelarse los herederos de su fortuna, que permanece embargada y bajo una investigación judicial.En el Tercer Juzgado Civil de Santiago se abrió este miércoles el último testamento de Pinochet, fallecido en diciembre de 2006, a petición del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que es parte querellante en la causa que investiga el origen de su patrimonio, que según los antecedentes del caso supera los 26 millones de dólares.
Internacionales | Una de las integrantes de la Asamblea Legislativa criticó la iniciativa que impulsó la Argentina para unir el archipiélago con el continente, a través de los vuelos de la aerolínea de bandera. "Mi respuesta es negativa, no hay necesidad", resumió. Sharon Halford, integrante de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, expresó esta mañana su rechazo a la propuesta de la Casa Rosada de restablecer vuelos regulares directos entre el continente y el archipiélago, al sostener que "no se los necesita"."Estoy bastante sorprendida con la propuesta cuando, al mismo tiempo, no nos permiten los vuelos charter utilizando el espacio aéreo argentino", planteó la funcionaria, una de las ocho que componen el cuerpo legislativo en Malvinas.
Internacionales | El actual mandatario y candidato a la reelección afirmó que no pactará con la líder de ultraderecha de cara a la segunda vuelta del próximo 6 de mayo. Sin embargo, el presidente galo destacó que es su "deber" dirigirse al 18% del electorado que votó por la propuesta nacionalista en los comicios del pasado domingo. El presidente Nicolas Sarkozy declaró a la emisora France Info que "no habrá acuerdo" de su partido con la extrema derecha para las próximas legislativas "ni habrá ministros" del Frente Nacional (FN) en su gobierno si él es elegido."No habrá acuerdo con el Frente Nacional, ni ministros, pero yo debo tener en cuenta el voto de los electores que votaron por la candidata Le Pen”, afirmó Sarkozy.
Internacionales | La jueza investiga los crímenes bajo el principio de Justicia Universal, el mismo que usaba el ex magistrado español Baltasar Garzón. A qué políticos españoles podría alcanzar la causa.Un grupo de víctimas de la dictadura franquista en España (1939-1975) declararon ayer ante la jueza federal María Servini de Cubría, que bajo el principio de la Justicia Universal busca investigar en Argentina los crímenes del régimen fascista español.La comitiva que se presentó en el juzgado federal está encabezada por la abogada Doris Benegas, que representa a la familia de uno de los últimos fusilados por el franquismo, José Humberto Baena Alonso, ejecutado a los 24 años el 27 de septiembre de 1975. Estudiante universitario y militante de izquierda, acusado del homicidio de un policía, Baena declaró en el juicio ante un Consejo de Guerra: "Afirmo que soy militante del Partido Comunista de España. No he participado en los hechos que se me imputan".

Página 369 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com