Domingo, 7 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El índice Ibex 35 baja a su mínimo desde marzo de 2009. La tendencia negativa la marcan las acciones de los bancos. Los títulos de Repsol llegaron a perder más de 3 por ciento en los primeros movimientos.El índice Ibex 35 de los principales valores bursátiles españoles se situó esta mañana por debajo de la barrera simbólica de los 7.000 puntos, por primera vez desde marzo de 2009.La caída se produjo horas después de una emisión de obligaciones por las que el Tesoro Español tuvo que pagar intereses al alza.La Bolsa de Madrid perdía 1,2%, situándose en los 6.991,5 puntos, arrastrada por los valores bancarios: los títulos del Santander caían un 2% y los del BBVA un 2,51%.
Internacionales | El Canciller español tiene previsto participar hoy de un encuentro con la secretaria de Estado norteamericana en Bruselas. El funcionario indicó que se evaluarán medidas contra el gobierno argentino por nacionalizar las acciones de la compañía en YPF.El ministro español de Asuntos Exteriores, Manuel García-Margallo, aseguró que analizará hoy con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, posibles medidas de represalia conjunta contra la Argentina, tras la anunciada expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.El encuentro, dijo, se producirá a lo largo del día de hoy, al margen de una reunión de ministros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas.
Internacionales | Hijas de un millonario, Sama y Haya Abu Khadra son dos glamorosas compradoras de moda desde los 15 años. Mary Kate y Ashley Olsen son las mellizas “It” del mundo occidental. Pero por otras latitudes, otras mellizas también cobran fuerza. Se trata de Sama y Haya Abu Khadra, dos jóvenes de Dubai cuya presencia se hace cada vez más frecuente en los desfiles de moda.Sama y Haya tienen 18 años, son idénticas y son millonarias. Sus padres, Rula Abu Khadra y Ahmad Abu Khadra son dueños, entre otras cosas, de The Art of Living, una de las tiendas de lujo más exclusivas del mundo. Ellas ejercen de compradoras compulsivas desde los 15 años, cuando sus papás les encomendaron la tarea de comprar en las diferentes Fashion Weeks los mejores diseños para el negocio familiar. Por eso pasan sus días recorriendo París, Milán, Londres, Nueva York y Tokyo.
Internacionales | En la vidriera del local de Metro, en el centro de la ciudad, anuncian la medida con un cartel, luego de que el gobierno argentino decidiera expropiar el 51 % de Repsol.El anuncio de la expropiación de YPF trasladó el cortocircuito diplomático de Argentina con España a las calles de Sevilla.Esta mañana apareció una imagen en la puerta del bar Metro, ubicado en el centro de la ciudad, donde un cartel advierte: "Queda prohibida la entrada a Argentinos".La postal, que viene rebotando a través de redes sociales como Twitter, fue publicada por el periodista español Manuel Guerrero en su cuenta.
Internacionales | En un gesto sin precedentes, el monarca español ofreció disculpas públicamente por el viaje que realizó a Africa para cazar elefantes, El rey Juan Carlos de España ofreció el miércoles disculpas públicamente por el viaje que realizó a Africa para cazar elefantes, en un gesto sin precedentes del monarca para limpiar su imagen y la de la corona.“Lo siento mucho, me he equivocado. No volverá a ocurrir”, dijo Juan Carlos, ayudado de muletas para caminar, en una escueta declaración a los medios de comunicación tras abandonar el hospital en el que permanecía ingresado desde el sábado.El rey recibió el alta hospitalaria el miércoles tras recuperarse de la operación de cadera a la que tuvo que ser sometido tras un accidente mientras cazaba elefantes en Botsuana, en el sur de Africa.
Internacionales | "No nos gusta el prepo de Europa", señaló el uruguayo. "El error fue haberla vendido".El presidente uruguayo José Mujica respaldó hoy la expropiación del 51% YPF del gobierno argentino. "No nos gusta el prepo de Europa" señaló al comentar la reacción de la Unión Europea en defensa de la compañía española Repsol, según informó el diario montevideano El País.Mujica le dijo a un grupo de periodistas que "en todo el caso el error de Argentina fue haber vendido" YPF, privatizada en 1992. "Pero es un error viejo. Si lo arregla o no lo arregla es problema del pueblo argentino", enfatizó el mandatario.
Internacionales |
Acaba de ser dado de alta pero sigue en el centro de la polémica. Hasta se habla de abdicación. Quién es su "amiga", Corinne Larson.Los españoles todavía no salen de su asombro después de que una operación de cadera revelara un polémico y carísimo safari de caza del rey Juan Carlos en África. El incidente está provocando opiniones de toda índole entre la opinión pública y los políticos españoles. Algunos se plantean la abdicación del rey, a favor de su hijo Felipe, y otros directamente abogan por el fin del sistema republicano. El caso también fue la comidilla de la prensa mundial durante toda la semana. Medios de uno y otro lado del Atlántico comentaron los detalles de la polémica levantada en España.
Internacionales | El ministro de energía de Dilma Rousseff es el primer funcionario en hablar del tema en público. Qué dijo sobre Petrobras en la Argentina.El gobierno de Dilma Rousseff descartó hoy cualquier preocupación por la decisión de la Argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF a la petrolera Repsol, al considerar que cada país es soberano de hacer lo que bien entienda, según la agencia Télam.“No creo que haya cualquier problema fundamental en la relación con la Argentina”, aseveró Edison Lobao, ministro brasileño de Minas y Energía, al participar en una audiencia pública de la Comisión de Medio Ambiente y Defensa del Consumidor del Senado.
Internacionales | En su primera aparición, el mandatario español consideró que "no tiene justificación alguna" la decisión del gobierno argentino. Pesimismo sobre inversiones.El presidente de España, Mariano Rajoy, atacó con dureza la soberana decisión de la Argentina de expropiar el 51% de la compañía a la española Repsol.Desde México manifestó su “profundo malestar” por la decisión del gobierno, que “no tiene justificación alguna” y “sienta un grave precedente”. Además, metió fuerte presión al resto de los gobiernos de América Latina al señalar que "pueden hacer daño al conjunto de Latinoamérica".
Internacionales | En el segundo día del proceso en contra dell ultraderechista Anders Behring Breivik por la muerte de 77 personas en 2011, el extremista afirmó que actuó en defensa propia. "Sí, lo haría de nuevo", dijo este martes el extremista de derecha noruego Anders Behring Breivik ante el tribunal de Oslo, en el segundo día del proceso en su contra por la masacre de 77 personas el año pasado. Lo aseguró al explicar que logró "conducir la más espectacular operación realizada por un militante nacionalista en este siglo".
Internacionales | Los papeles de Repsol registran una caída mayor al 5 por ciento. Ayer, las cotizaciones en Buenos Aires y en la Bolsa de Nueva York se suspendieron por las fuertes pérdidas, originadas luego de que el gobierno argentino decidiera expropiar su filial en el país. Las acciones de Repsol acumulaban hoy, martes, otra jornada con fuertes caídas por la decisión del gobierno argentino de expropiar su participación en YPF Sociedad Anónima.Los títulos de la compañía española perdían más de 5,6 por ciento, pasada la media rueda de operaciones en la Bolsa de Madrid, informó la agencia de noticias Reuters.Pese a esa drástica baja, el índice IBEX 35 revertía una moderada baja que marcó el inicio de la sesión y operaba con un avance de 0,7 por ciento.
Internacionales | El canciller español José Manuel García-Margallo convocó nuevamente al embajador argentino Carlos Bettini, luego del anuncio de Cristina Kirchner. Repsol quiere una compensación de más de u$s10 millones.El ministro de Asuntos Exteriores español convocó nuevamente al embajador de la Argentina en España para trasladarle el malestar del gobierno español por la decisión del Ejecutivo de ese país de expropiar el 51% de YPF.La reunión tuvo lugar al mediodía en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informaron fuentes de este departamento.El ministro ya convocó al embajador argentino el pasado viernes para expresarle su queja ante los planes gubernamentales para tomar el control de la compañía a través de la expropiación de acciones.
Internacionales | Luego de la Cumbre de las Américas, la secretaria de Estado estadounidense salió a bailar con la delegación de su país. Fue una Cumbre de las Américas tensa y sin decisiones clave para los países que participaron. Tal vez por eso, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, decidió salir a relajarse a tomar unas cervezas con la delegación de su país en Cartagena de Indias, Colombia.Según informaron diversas agencias internacionales de noticias, la ex primera dama y actual secretaria de Estado de la administración de Barack Obama, quien durante la cumbre se reunión con la presidenta argentina Cristina Fernández, fue fotografiada en el bar Havana, con un grupo de amigas, tomando cerveza y bailando con una amplia sonrisa en el rostro.
Internacionales | La decisión de la Presidenta provocó una oleada de críticas e insultos de lectores españoles de los principales diarios online. La decisión del Gobierno argentino de enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de la petrolera YPF, causó estupor entre los españoles.Una docena de comentaristas se volcaron a las páginas webs de los principales portales informativos del país europeo para expresar su malestar, en algunos casos, y para culpar al propio gobierno español por la implementación de políticos en un contexto de crisis.“España se hunde y no es por culpa de los Argentinos. Pero no preocuparse, ya Argentina os sacó de la hambruna en la época franquista y os sacará nuevamente porque queremos y respetamos a la colectividad española en suelo argentino”, escribió el usuario “emigrantino” en la web de El País.
Internacionales | El presidente de la petrolera acusó al país de tomar esa medida para tapar la crisis económica y social y exigirá una desorbitante indemnización ante el Banco Mundial.En una dura respuesta por parte de la petrolera española Repsol, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, acusó al Gobierno argentino de expropiar YPF para tapar la crisis social y económica que atraviesa el país. En una conferencia de prensa brindada en las primeras horas del día, el empresario confirmó que demandará a Buenos Aires en un arbitraje ante el Banco Mundial, por un monto cercano a ocho mil millones de euros (un equivalente a más de 46 mil millones de pesos) por su 57,4% en YPF.

Página 371 de 393
 MÁS LEIDOS DE HOY
11 -
14 -
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com