Viernes, 24 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El ministro de energía de Dilma Rousseff es el primer funcionario en hablar del tema en público. Qué dijo sobre Petrobras en la Argentina.El gobierno de Dilma Rousseff descartó hoy cualquier preocupación por la decisión de la Argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF a la petrolera Repsol, al considerar que cada país es soberano de hacer lo que bien entienda, según la agencia Télam.“No creo que haya cualquier problema fundamental en la relación con la Argentina”, aseveró Edison Lobao, ministro brasileño de Minas y Energía, al participar en una audiencia pública de la Comisión de Medio Ambiente y Defensa del Consumidor del Senado.
Internacionales | En su primera aparición, el mandatario español consideró que "no tiene justificación alguna" la decisión del gobierno argentino. Pesimismo sobre inversiones.El presidente de España, Mariano Rajoy, atacó con dureza la soberana decisión de la Argentina de expropiar el 51% de la compañía a la española Repsol.Desde México manifestó su “profundo malestar” por la decisión del gobierno, que “no tiene justificación alguna” y “sienta un grave precedente”. Además, metió fuerte presión al resto de los gobiernos de América Latina al señalar que "pueden hacer daño al conjunto de Latinoamérica".
Internacionales | En el segundo día del proceso en contra dell ultraderechista Anders Behring Breivik por la muerte de 77 personas en 2011, el extremista afirmó que actuó en defensa propia. "Sí, lo haría de nuevo", dijo este martes el extremista de derecha noruego Anders Behring Breivik ante el tribunal de Oslo, en el segundo día del proceso en su contra por la masacre de 77 personas el año pasado. Lo aseguró al explicar que logró "conducir la más espectacular operación realizada por un militante nacionalista en este siglo".
Internacionales | Los papeles de Repsol registran una caída mayor al 5 por ciento. Ayer, las cotizaciones en Buenos Aires y en la Bolsa de Nueva York se suspendieron por las fuertes pérdidas, originadas luego de que el gobierno argentino decidiera expropiar su filial en el país. Las acciones de Repsol acumulaban hoy, martes, otra jornada con fuertes caídas por la decisión del gobierno argentino de expropiar su participación en YPF Sociedad Anónima.Los títulos de la compañía española perdían más de 5,6 por ciento, pasada la media rueda de operaciones en la Bolsa de Madrid, informó la agencia de noticias Reuters.Pese a esa drástica baja, el índice IBEX 35 revertía una moderada baja que marcó el inicio de la sesión y operaba con un avance de 0,7 por ciento.
Internacionales | El canciller español José Manuel García-Margallo convocó nuevamente al embajador argentino Carlos Bettini, luego del anuncio de Cristina Kirchner. Repsol quiere una compensación de más de u$s10 millones.El ministro de Asuntos Exteriores español convocó nuevamente al embajador de la Argentina en España para trasladarle el malestar del gobierno español por la decisión del Ejecutivo de ese país de expropiar el 51% de YPF.La reunión tuvo lugar al mediodía en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, según informaron fuentes de este departamento.El ministro ya convocó al embajador argentino el pasado viernes para expresarle su queja ante los planes gubernamentales para tomar el control de la compañía a través de la expropiación de acciones.
Internacionales | Luego de la Cumbre de las Américas, la secretaria de Estado estadounidense salió a bailar con la delegación de su país. Fue una Cumbre de las Américas tensa y sin decisiones clave para los países que participaron. Tal vez por eso, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, decidió salir a relajarse a tomar unas cervezas con la delegación de su país en Cartagena de Indias, Colombia.Según informaron diversas agencias internacionales de noticias, la ex primera dama y actual secretaria de Estado de la administración de Barack Obama, quien durante la cumbre se reunión con la presidenta argentina Cristina Fernández, fue fotografiada en el bar Havana, con un grupo de amigas, tomando cerveza y bailando con una amplia sonrisa en el rostro.
Internacionales | La decisión de la Presidenta provocó una oleada de críticas e insultos de lectores españoles de los principales diarios online. La decisión del Gobierno argentino de enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de la petrolera YPF, causó estupor entre los españoles.Una docena de comentaristas se volcaron a las páginas webs de los principales portales informativos del país europeo para expresar su malestar, en algunos casos, y para culpar al propio gobierno español por la implementación de políticos en un contexto de crisis.“España se hunde y no es por culpa de los Argentinos. Pero no preocuparse, ya Argentina os sacó de la hambruna en la época franquista y os sacará nuevamente porque queremos y respetamos a la colectividad española en suelo argentino”, escribió el usuario “emigrantino” en la web de El País.
Internacionales | El presidente de la petrolera acusó al país de tomar esa medida para tapar la crisis económica y social y exigirá una desorbitante indemnización ante el Banco Mundial.En una dura respuesta por parte de la petrolera española Repsol, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, acusó al Gobierno argentino de expropiar YPF para tapar la crisis social y económica que atraviesa el país. En una conferencia de prensa brindada en las primeras horas del día, el empresario confirmó que demandará a Buenos Aires en un arbitraje ante el Banco Mundial, por un monto cercano a ocho mil millones de euros (un equivalente a más de 46 mil millones de pesos) por su 57,4% en YPF.
Internacionales | El encuentro se dio al finalizar la exposición de los mandatarios en Cartagena de Indias. Los "on the record" del presidente de EE.UU. Galería de fotos.Al finalizar la exposición de los mandatarios en la primera jornada de la Cumbre de las Américas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con su par norteamericano Barack Obama.Con el encuentro, Cristina intentaba conseguir el respaldo de Estados Unidos frente al conflicto con Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas.El mandatario norteamericano le manifestó que era su deseo que los dos gobiernos continúen siendo "buenos socios y amigos", informó la agencia oficial Télam.
Internacionales | En medio de la creciente expectativa por el futuro de YPF, Antonio Brufau, le reclamó al Gobierno nacional entablar un diálogo sobre el futuro de la empresa.En medio de la creciente expectativa por el futuro de YPF, el presidente de la empresa española Repsol, Antonio Brufau, reclamó hoy al gobierno nacional "no imponer ni discursear" en la negociación que mantiene por la continuidad de la petrolera."Siempre hay que hablar, hablar. No imponer ni discursear. Creo que las cosas hay que hacerlas en los despachos. Y hablando, yo siempre he creído que la gente se entiende", planteó Brufau.
Internacionales | Compañías internacionales con intereses en la Argentina quieren saber más sobre los jóvenes K que administran empresas. Los datos sensibles.El avance del Gobierno en el control de algunas empresas privadas comenzó a ser visto con preocupación por algunas firmas, en su mayoría de capital extranjero, que ya pidieron información a agencias privadas de seguridad que se dedican a hacer “informes de coyuntura”.La semana pasada, la empresa estadounidense Stratfor Global Intelligence, definida por Wikilinks como "la CIA en la sombra", realizó dos trabajos de investigación de la agrupación ultra kirchnerista La Cámpora.
Internacionales | También anunció que internacionalizará el conflicto diplomático por la supuesta intención argentina de reestatizar la empresa petrolera. El conflicto diplomático con España por YPF suma condimentos cada vez más fuertes, y el gobierno español amenazó hoy con tomar “represalias” contra la Argentina si avanza en algún proyecto de reestatización de la empresa, al tiempo que hizo un llamado a la Unión Europea y al Grupo de los 20 para que respalden la defensa de los intereses españoles en la Argentina. La amenaza vino luego de que el canciller José Manuel García Margallo citara al embajador argentino en España, Carlos Bettini, para advertirle que "habrá respuestas", más allá de lo económico, si Buenos Aires avanza con su intento de expropiar la compañía, informó DyN.
Internacionales | Tras la reunión con Obama, señalan que la Presidenta se retiró por la falta de acuerdo sobre Malvinas. No se hablará de Cuba en la declaración final. Después del encuentro con el estadounidense Barack Obama, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se retiró de la VI Cumbre de las Américas que se celebra en Cartagena de Indias, Colombia.Cristina se fue después de la foto junto a otros presidentes y no participó en la reunión privada de los presidentes en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, informó Radio Caracol.
Internacionales | El mandatario estadounidense tendrá una reunión bilateral con la Presidenta en Cartagena este fin de semana. Boudou quedará a cargo del Ejecutivo.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará el viernes hacia Cartagena de Indias, Colombia, para participar de la VI Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, a desarrollarse los días 14 y 15 de abril, que en esta oportunidad se centrará en la "integración física y la cooperación regional como medio para superar los desafíos del hemisferio y alcanzar mayores niveles de desarrollo".A últimas horas de hoy, el vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, anunció a la prensa que el gobierno de Estados Unidos pidió y concertó una reunión bilateral entre Barack Obama y Cristina para este sábado, en el marco de la Cumbre.
Internacionales | El régimen comunista disparó el Eunha-3, considerado una prueba balística encubierta. Japón afirma que el artefacto estuvo apenas un minuto en el aire y cayó al mar. Corea del Sur, Japón y Rusia amenazaron con destruirlo. A las 07:39, hora local del viernes (22:39 GMT del jueves), Corea del Norte lanzó su cohete de largo alcance Eunha-3, informó la agencia surcoreana Yonhap. Inmediatamente, responsables militares de Seúl y los Estados Unidos confirmaron la noticia.El lanzamiento había generado la reacción de la comunidad internacional, que lo consideraba una prueba balística encubierta del régimen de Pyongyang, pese a que éste insiste en que tiene fines pacíficos y que el objetivo es poner en órbita un satélite de observación terrestre.

Página 373 de 395
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com