Nacionales | El Ministerio de Salud de la Nación anunció que se comenzará a vacunar "gratuitamente contra la hepatitis B a toda la población", con el objetivo de avanzar en el proceso de control y eliminación de la enfermedad. La medida fue dada a conocer tras una reunión de funcionarios de la cartera sanitaria, representantes de las sociedades científicas del país y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la sede del Ministerio, en el marco de Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el sábado. Máximo Diosque, viceministro de Salud, sostuvo que "las hepatitis virales son un problema de salud en el mundo" y en ese sentido, destacó la "alta eficacia de las vacunas contra la hepatitis A y la B en materia de prevención en los grupos en los que se aplica". Diosque añadió que "ante esa evidencia y para evitar que más personas se enfermen o tengan complicaciones por hepatitis B, se decidió que su vacuna esté disponible para todos".
Nacionales | Un par de flores decoraban el frente de la bóveda de la familia Duarte en el cementerio porteño de la Recoleta. En esa cripta descansan los restos de Eva Perón. Los cientos de turistas que recorren a diario ese cementerio se mezclaban en las últimas horas con una gran cantidad de argentinos que se acercaban a ofrecerle sus respetos a quien fuera la compañera del presidente Juan Domingo Perón. Junto a la bóveda se fotografiaron Gabriela, una brasileña de 22 años, y Han, su novio surcoreano de 24. Gabriela le contó a Télam que "Han quiso pasar sus vacaciones en Buenos Aires y yo no quería irme de acá sin venir a saludar a Evita". La estudiante de Río de Janeiro explicó que "en Brasil la mayoría conoce a Evita aunque sea de nombre, pero mi mamá tiene un cariño especial por lo que ella hizo, de chica me contaba historias de ella como si fuera una princesa que ayudaba a todos. Por eso quise venir a verla". Ana es hija de coreanos que vinieron a la Argentina hace cuarenta años, y vino a acompañar a la familia de sus tíos que llegaron de vacaciones desde Corea y lo primero que le pidieron es conocer la tumba de Evita.
Nacionales | El juez de Instrucción Formal de Tercera Nominación, Pablo Farah, le tomará declaración a Beatriz Campos, quien era la jefa de la la comisaría 11 de General Güemes, donde se cometieron los apremios. Campos se desempeñaba como jefa de la comisaría 11 de General Güemes, al momento en el que se cometieron los hechos que tomaron estado público por un video difundido a través de internet, que muestra a policías torturando a dos detenidos.
Nacionales | La dirigente jujeña Milagro Sala y el diputado nacional Horacio Pietragalla, afirmaron que lo que se reclama en Jujuy es "memoria, verdad y justicia", y no el cierre de una empresa como Ledesma. En referencia a las causas por delitos de lesa humanidad en las que se encuentra imputado el empresario Carlos Pedro Blaquier, Milagro Sala, dirigente de la organización "Tupac Amaru", aseguró que “han largado una campaña muy sucia, donde salieron a decir que los trabajadores del Ingenio Ledesma se van a quedar sin trabajo, algo que es totalmente mentira y que pretende una vez más victimizar a Blaquier”.
Nacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presenta un nuevo billete de 100 pesos que llevará el rostro de María Eva Duarte de Perón, "Evita". Tras proyectar, en Casa Rosada, un documental con la historia del diseño del billete, la mandataria presentó el nuevo papel moneda.
"Es la primera vez que una mujer aparece en un billete", destacó la mandataria, y remarcó: "Quién mejor que Eva Perón para hacerle honor al género". Cristina afirmó que "la moneda es una cosa que tiene que estar a cargo del Estado, si hay un elemento que tiene que ser parte de la soberanía es la moneda".
Nacionales | La Argentina y Uruguay ingresaron ayer en la antesala de un nuevo escenario de tensión diplomática tras la decisión de la Cancillería de "suspender nuevas actuaciones" relacionadas con el contrato para el dragado del canal binacional Martín García. Lo dispuso hasta que Montevideo "se sienta totalmente satisfecho de haber aclarado sus dudas" respecto de los procesos de licitación previos de esas obras, que fueron puestos bajo sospecha de sobornos en una auditoría del Tribunal de Cuentas de Uruguay.
Nacionales | Un día después de anunciar que acudirá a la Corte Suprema para reclamar una deuda previsional de la Nación por 1040 millones de pesos, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, viajó a esta ciudad para llevarle ese pedido en persona al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Pero no lo recibió nadie. El mandatario dejó entonces una carta para Abal Medina, en la que señaló la falta de respuestas, pese a las "incontables rees" mantenidas en los últimos siete meses. También abogó por "un diálogo sereno y responsable" y destacó: "Estamos obligados a demostrarlo sin vanidades".
Nacionales | “Nos planteamos desafiliarlos, tengan o no condenas firmes, y también abrir el debate sobre quienes tuvieron responsabilidades civiles”, indica el titular del PJ e intendente de Venado Tuerto, José Freire. El Partido Justicialista de Santa Fe revisará junto a organismos de derechos humanos sus padrones y expulsará de sus filas a todos los afiliados implicados en causas por crímenes de lesa humanidad. “Creemos que corresponde una condena política y social y que no pueden estar afiliados al partido”, añade Freire. “Así como hemos asumido con el objetivo de abrir el debate para una recuperación de nuestra ideología en el ámbito partidario, con nuestras diferencias internas incluidas, por supuesto; creemos en la necesidad de construir esa identidad sin represores”, indica Freire. Entre las afiliaciones que deben revisarse, figuran el ex comisario Roberto Martínez Dorr, recientemente condenado diez años y seis meses de prisión por privación ilegal de la libertad agravada y tormentos. La iniciativa incluía también el caso de Horacio Américo Barcos, ex personal de Inteligencia del Ejército, muerto la semana pasada en prisión, también condenado por crímenes de lesa humanidad.
Nacionales | Una chica de 19 años fue encontrada sin vida y pendiendo de una soga en la localidad de Moreno. Podría tratarse de un suicidio, pero la familia señaló a su pareja, con quien tuvo frecuentes discusiones. El cadáver de una chica de 19 años fue hallado hoy colgando de una soga atada a un árbol en el partido bonaerense de Moreno, y la Policía investiga si la víctima se suicidó o si fue asesinada. Fuentes policiales informaron que el cuerpo fue encontrado en horas de la mañana en un terreno situado en la calle Perú, a unos 100 metros del cruce con la colectora de la Autopista del Oeste. Los voceros explicaron que el cuerpo fue descubierto por un transeúnte, quien rápidamente se comunicó con policías de la comisaría 1ra. de Moreno.
Nacionales | La empresa, instalada en el Parque Industrial de San Luis, inauguró una nueva línea de fabricación de heladeras, que permitirá a la compañía aumentar su capacidad de producción en un tercio. Esta nueva línea de producción en la planta puntana fabricará heladeras con el sistema “no frost” y que permitirá incrementar la producción de la firma en un 15%.La ministra de Industria, Debora Giorgi, en la planta de Mabe en San Luis. La ministra de Industria, Débora Giorgi, presente en la inauguración en la capital puntana destacó que “en el primer semestre hemos marcado un nuevo récord de ventas de electrodomésticos de línea blanca en el país, con una industria nacional que abastece casi el 100% del mercado local”. La funcionaria también destacó el "sostenido y demandante mercado interno" que sigue alentando inversiones de todos los sectores.
Nacionales | La Argentina es uno de los países de la región con más baja tasa de graduación en la escuela media. Además, sólo un 50% de los estudiantes accede a ese título. Según un estudio de la asociación civil Argentina Proyecto Educar 2050, el período de la educación secundaria es el estadio más problemático para poder completar la formación integral de estudiantes argentinos. Según la investigación, el secundario concentra el mayor porcentaje de abandono educativo de la población argentina, que según los datos relevados alcanza al 50% de los estudiantes, cifra que surge del informe de la Unesco Global Education Digest de 2010. En los números, nuestro país se ubica detrás de Perú y de Chile, con un 70% de alumnos que completan sus estudios secundarios; y detrás también de Colombia (64%); de Bolivia, (57%); de Paraguay (50%), y de Ecuador (48%).
Nacionales | A la salida del acto que encabezó en Haedo, la Presidente habló ante periodistas. Aseguró que el debate sobre una eventual tercer candidatura "es sólo del mundillo político". La gente -remarcó- "está en otra cosa". En medio de los rumores sobre una posible reforma de la Constitución para permitir la re-reelección, la presidente Cristina Kirchner -consultada al respecto- evitó pronunciarse sobre sus aspiraciones de cara a los comicios de 2015, en los cuales, según la Carta Magna vigente, no podrá volver a postularse para dirigir el Ejecutivo. La jefa de Estado sorprendió a la salida del acto que brindó en la localidad de Haedo, tras dejar inaugurada una fábrica de electrodomésticos, al acceder de forma improvisada a una entrevista con un periodista de CQC, que la aguardaba.
Nacionales | El senador kirchnerista señaló por Radio 10 que los dos ex titulares del Banco Central tienen que "tomar unos vasitos de Toddy" para "competir con la Presidente". Además, detalló el proyecto para que voten los menores de 18 años. El lunes por la tarde, Cristina Kirchner cargó contra los ex presidentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Martín Redrado y Alfonso Prat Gay por sus críticas contra el gobierno nacional en general y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en particular. Los dos ex funcionarios de la gestión kirchnerista salieron luego a contestarle para criticar el manejo de la economía, la inflación y la situación del dólar paralelo, que superó con creces los seis pesos.
Nacionales | Tecnópolis, la exposición de ciencia y tecnología, recibió este domingo 180.000 visitantes, cantidad récord para una sola jornada en las dos ediciones que lleva la megaferia, según informó la organización.Influyó en ese afluencia el hecho de que el tiempo haya estado agradable para paseos en familia al aire libre, y justo en domingo, a mitad del receso escolar de invierno en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.Pero además del tiempo, la feria de ciencia, arte y tecnología más grande de América Latina tiene sobrada capacidad para atraer al público con propuestas para la diversión, el aprendizaje y al asombro, con entrada gratuita.Adicionalmente, en el Galpón Joven, ofreció este domingo un recital La Mosca.Previamente, sobre el mismo escenario se presentaron los ganadores de la primera edición del Concurso Federal de Bandas “Maravillosa Música”.
Nacionales | El 30 de julio comenzará la ejecución del plan de obras impulsado por el Gobierno nacional para mejorar el servicio del Ferrocarril Sarmiento, que une las estaciones Once con Moreno, en el oeste del Gran Buenos Aires.Las obras tendrán un costo de 800 millones de pesos y un plazo de un año de ejecución.El ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, dijo que el objetivo "es mejorar el transporte público", en este caso puntualmente el Sarmiento, la línea más antigua en el país.En ese sentido, anunció que se harán mejoras en los depósitos y estaciones, en el señalamiento y en el material rodante y las vías.Randazzo diferenció la forma en que se ejecutará este plan, con fondos propios del Ministerio, y cómo se hacían las cosas "en la década de los ´90", destacando que en este caso "hay un fuerte control del Estado" y controles de la Sigen y la Auditoría General de la Nación.La cartera anunció también que tiene en carpeta lanzar, en las próximas semanas, un plan de obras similar para el Ferrocarril Mitre, que une Retiro con José León Suárez, en el noroeste del Gran Buenos Aires.Tras hacerse cargo en el Ministerio de Transportes, en junio pasado, Randazzo decidió crear una unidad de gestión que incluye a las empresas Ferrovías y Metrovías que tienen a su cargo los servicios del ferrocarril Sarmiento y el Mitre, dos de las líneas más importantes que conectan a la Capital Federal con el Gran Buenos Aires.