Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Operadores del sector indicaron que la demanda de hoteles creció cerca de un 20% en la última semana y detallaron que en los hoteles céntricos y en los de mayor categoría la ocupación es del 65%.Fuentes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata indicaron que la demanda de hoteles creció cerca de un 20% en la última semana y detallaron que en los hoteles céntricos y en los de mayor categoría la ocupación es del 65%.El presidente de la asociación, Eduardo Palena, señaló que “se está trabajando en un nivel levemente superior, en relación al año pasado, fundamentalmente en la zona del centro”.En tanto desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur) se informó que el movimiento turístico es un uno por ciento superior al del año pasado en la misma época.El director del Emtur, Pablo Fernández, informó que “la primera semana fue muy buena y tuvo un funcionamiento aceptable, y este fin de semana es el más fuerte y el más esperado”.según Fernández, "se está trabajando con un movimiento levemente superior al del año pasado”.
Nacionales | El secretario de Transporte Alejandro Ramos se refirió al Sistema Único de Boleto Electrónico y afirmó que el principal objetivo de las políticas del sector es "hacer más eficiente la distribución de recursos".Así lo afirmó en una nota publicada en Tiempo Argentino, durante una visita por Rosario, donde debatió con las autoridades municipales las características del transporte urbano de pasajeros en esa gran ciudad. Los temas que se analizaron fueron la tarifa del transporte y la relación entre los subsidios que reciben las empresas de transporte de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense y las del resto de las jurisdicciones del país, según el matutino.Al explicar la política de distribución de subsidios en el país, Ramos indicó que "lo que no vamos a hacer es transferir recursos a municipios, gobiernos o a empresas que modifiquen la tarifa sin consensuarla y que mantengan criterios con los que pierden los trabajadores, y no planteen esquemas con los kilómetros que recorren y la calidad de las unidades".
Nacionales | Es el primer y único país de Latinoamérica en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores.El director ejecutivo de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100 por ciento en la Argentina”.Hoy el Cluster Eólico está integrado por 58 empresas -de las 200 que podrían sumarse- distribuidas en 11 provincias y que representan todos los eslabones de la cadena de valor para la provisión de esta energía limpia.
Nacionales | Los delegados de la UTA resolvieron levantar las medidas de fuerza iniciadas anoche, luego de que el Ministerio de Trabajo dictara una resolución que fijó como remunerativo el aumento pautado la semana pasada. El secretario de prensa de la UTA, Mario Caligari, confirmó a Infobae.com que firmaron un acta en el Ministerio del Trabajo que puso fin al conflicto que mantenía parados a los micros de larga distancia. "De parte de la UTA, si el sector empresario cumple, no va haber más conflicto. Son los empresarios los que no se sientan a discutir en forma seria y nos llevaron a esto", explicó. La solución se instumentó a través de una resolución administrativa del Ministerio de Trabajo en el cual fijó como remunerativo el aumento otorgado por la cámara del sector en las últimas negociaciones.
Nacionales | En la inauguración de la 126º exposición rural, el titular de la SRA cuestionó en duros términos las retenciones a las exportaciones que tienen "efectos claramente confiscatorios". Antes, sin embargo, afirmó: "Si la presidente Cristina Kirchner viniera sería aplaudida"El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, inauguró la 126º edición de la exposición anual que tiene lugar en el barrio porteño de Palermo con duras críticas a los gobiernos de la Nación y la provincia de Buenos Aires."Llevan seis años desincentivando la siembra de trigo de forma dramática y generan retenciones adicionales como consecuencia del cierre de las importaciones y de la cartelización de la demanda", apuntó en la ceremonia inaugural, acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y buena parte de su gabinete.
Nacionales |
La investigación para determinar cómo se produjeron las muertes de Luján Peñalva y de Yanina Nüesch es un tema que genera un enorme interés y, por eso, el magistrado ofreció esta tarde una rueda de prensa, en la que uno de los datos salientes fue la confirmación del hallazgo de una mancha de sangre en el pantalón de una de las víctimas.
Nacionales | El titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, uno de los principales aliados del camionero, aclaró que podría volver a respaldar a la Presidente si se presenta a elecciones. Ayer, Moyano había señalado: "No volvería a votarla".Ayer, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que "sería imposible" apoyar a Cristina Kirchner si se presentara a una nueva reelección, al advertir que en el movimiento obrero serían "masoquistas" si la eligiesen para un tercer mandato.Pero esta mañana Juan Carlos Schmid fue más cauto y, cuando se le preguntó si "volvería a votar por la Presidente", contestó con diplomacia: "Estamos lejos todavía de un proceso eleccionario y esas son cuestiones que pueden ir variando llegado el momento".
Nacionales | Operadores inmobiliarios aseguran que la incertidumbre que genera el cepo a la compra de divisas impide fijar precios. Los propietarios rechazan comercializar en pesos.El nuevo avance del precio del dólar libre volvió a golpear al mercado inmobiliario, que se encuentra prácticamente paralizado desde que se profundizaron las medidas para controlar la compra de divisas.Según informan desde el sector, solamente se venden los proyectos en construcción que se pesificaron, pero que junto con los alquileres representan alrededor de un 10% de las operaciones de una inmobiliaria. La consecuencia es una fuerte caída de la facturación de las empresas del sector, de alrededor del 20%.El motivo principal del parate de la actividad es que los propietarios se niegan a recibir pesos por sus inmuebles en venta, y se mantienen firmes con la idea de comercializar en dólares. Por ahora, ni siquiera un valor negociado entre el precio del dólar oficial y del dólar libre es aceptado por la mayoría.
Nacionales | Bajó 1,3% o nueve centavos. En el mercado oficial de cambios permaneció estable, a $4,57. La brecha se redujo a 45 por ciento. El "contado con liqui", en 6,86 pesos. Luego de haber escalado 14 centavos este jueves, la divisa norteamericana tendió levemente a la baja en las "cuevas" y llegó a estabilizarse a $6,65 para la venta.
Nacionales | El titular de la AMIA afirmó que "hoy es el turno de la Justicia" porque "18 años es mucho tiempo" para no tener respuestas por el atentado, y advirtió que es necesario "llegar a la verdad". Guillermo Borger formuló estas declaraciones como único orador del acto central por el nuevo aniversario del ataque terrorista realizado frente a la reconstruida sede de Pasteur al 600, donde en representación del gobierno nacional asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré; mientras que por la Ciudad estuvo la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. "Dieciocho años es demasiado tiempo, hoy es el turno de la Justicia para dar respuestas", dijo el titular de la mutual judía, quien expresó su confianza en el trabajo que realiza el fiscal federal Alberto Nisman para llevar a juicio oral la causa.
Nacionales | Los recicladores de cooperativas, que impedían el ingreso de camiones con residuos de Capital Federal y del Conurbano al relleno sanitario de José León Suárez, levantaron este miércoles la protesta.Los recicladores decidieron levantar el corte de tránsito que realizaban en el Camino del Buen Ayre y Benedetti "porque consideramos que la población no puede seguir tapada de basura. Paramos con la medida, pero el plan de lucha continúa", dijo Lorena Pastoriza, una de las referentes de las cooperativas.La protesta, que empezó en la tarde del martes tras un paro de casi dos días de trabajadores del Ceamse en ese mismo relleno sanitario, generó la acumulación de montículos de residuos en las esquinas y veredas porteñas.
Nacionales | Investigaciones en biotecnología y genética, un observatorio de partículas de altas energías y dinosaurios en movimiento, entre otros, "ayudan en Tecnópolis a la valoración social de la ciencia", afirmó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.Las diversas e inquietantes propuestas integran 13 espacios que el ministerio de Ciencia y Tecnología montó en la mega feria Tecnópolis que, con entrada libre y gratuita, está abierta de 12 a 20."Lo peculiar en la experiencia de Tecnópolis son los vínculos familiares que se dan, y el hecho de que pocos lugares en el mundo tienen guías en los museos o ferias de ciencia, y acá hay actividades guiadas por estudiantes porque queremos que haya identificación de los jóvenes para seguir carreras científicas", dijo a Télam el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
Nacionales | El precio de la soja alcanzó una nueva marca histórica en el Mercado de Chicago, al subir 2,68 por ciento y negociarse en 618,33 dólares la tonelada. Con igual tendencia, el trigo subió 2,23 por ciento.La nueva cotización supera el récord registrado el 9 de julio último, cuando la oleaginosa se negoció a 611,78 dólares, impulsada por la falta de lluvia que afecta a la zona productora en Estados Unidos.
Nacionales |
El jefe de Gabinete cuestionó a los que miran para otro lado y no se hacen cargo de sus responsabilidades y recomendó a los dirigentes porteños "terminar con las niñerías" y ocuparse del subte.Juan Manuel Abal Medina les recomendó a los funcionarios porteños que "terminen con las niñerías y los caprichos y se hagan cargo" de la administración de los subterráneos."Se tienen que hacer cargo de lo que firmaron a principio de año; tanto es así que los vecinos lo saben porque fueron ellos quienes aumentaron las tarifas. La Legislatura, el Congreso y la Justicia lo ratificaron", afirmó Abal Medina en diálogo con los medios, antes de encabezar el lanzamiento de la Comisión de Juventud del Bloque Federal de Intendentes Justicialistas.
Nacionales | Las cooperativas de trabajo que desarrollan actividades de reciclado desde hace cuatro años dentro del relleno sanitario III de José León Suárez interrumpen el ingreso de camiones con basura a esa planta en reclamo al Gobierno porteño por subsidios y ropa de trabajo.El corte impide que los camiones con basura que habían empezado a descargar tras el paro de casi dos días de los trabajadores del Ceamse, puedan ingresar a la planta, en donde se deposita la totalidad de la basura de la ciudad de Buenos Aires.Voceros del Ceamse dijeron a Télam que las llamadas "cooperativas sociales" que trabajan dentro del relleno sanitario Norte III, cortan desde las 17 el Camino del Buen Ayre y Benedetti, en la entrada a la planta.

Página 629 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com