Fernando Ramírez, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), anunció que la oferta salarial del Gobierno provincial no les satisface y que ya comunicaron oficialmente que el 25, día anunciado como inicio de clases, ese sector irá al paro.
SUTECO anuncia que habrá paro el primer día de clases
Desde el gremio anunciaron que la oferta salarial del Gobierno provincial no les satisface y que ya comunicaron oficialmente que el 25, día anunciado como inicio de clases, ese sector irá al paro.
Fernando Ramírez, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), anunció que la oferta salarial del Gobierno provincial no les satisface y que ya comunicaron oficialmente que el 25, día anunciado como inicio de clases, ese sector irá al paro.
El gremialista aseguró que sin los 448 pesos que aportará el Gobierno nacional, la oferta de aumento que hizo el gobierno de la provincia llega al 9 por ciento para los docentes de máxima antigüedad.
“El anuncio del 28 por ciento de aumento salarial no tiene fundamento”, aseveró el dirigente gremial, a la vez que la comisión directiva del sindicato difundió un comunicado en el que aseguran que el Gobierno no ofrece mejoras salariales para los docentes que recién se inician, sin contar con el aumento unilateral del Gobierno nacional que también rechazaron.
“Nosotros inscribimos la medida, el Ministerio de Educación ya tiene conocimiento”, indicó al hablar de la decisión de ir a la huelga.
“Le habíamos pedido al gobierno una semana para poder discutir con nuestros compañeros, la discusión se llevó hasta el martes y nos quedan dos días para consultar con los docentes por lo que el lunes estamos iniciando una medida de fuerza porque la propuesta es insuficiente”, expresó.
“Ese 28 por ciento no se corresponde con la realidad. Un docente sin antigüedad que cobraba 3.000; con los 448 pesos que viene de nación por la Ley de Financiamiento Educativo en su Artículo 9 va a cobrar 3.248 pesos; por lo que el anuncio de aumento representa menos del 10 por ciento. Si tomamos los aportes nacionales llegamos a un 22 % y no es suficiente”, insistió el dirigente. Explicó que “hay unos 7.000 docentes que a lo largo del año pasado ya perdió un 25% con la inflación y sólo recuperarán ese 22% con lo de Nación”.
Viernes, 22 de febrero de 2013