Afirman que para el lunes "no se llegaría" con las mejoras previstas en las escuelas de todo el territorio provincial. "En una semana no se pueden reparar las fallas que están hace tres años", aseguran. Agregan que la situación en la Capital es la más alarmante.
El lunes es el inicio del ciclo lectivo 2013 y, según los gremios docentes, para ese día no se llegaría a poner en condiciones a las escuelas de toda la provincia. Por ese motivo, es uno de los puntos del reclamo e incluso de amenaza de paro.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, manifestó que tomaron conocimiento de que hay muchas escuelas que abrirán sus puertas a los alumnos con aspecto deteriorado y condiciones similares al año pasado".
"Se suponía que los trabajos que se pudieran impulsar serían insuficientes porque en una semana no se pueden solucionar los problemas que vienen desde hace tres años", sostuvo. A tres días del comienzo de clases, afirmó que hay muchas escuelas en las que si bien se realizó la limpieza de tanques y desmalezamientos; sin embargo, hay otras cosas que se necesitan con más urgencia.
"En esta semana se procedió con arreglos coyunturales, mejoras leves. Pero lo que se requiere es reparar cuestiones de fondo y que afectan a la comunidad educativa como, por ejemplo, el estado de los baños, la falta de agua, colocación de vidrios", nombró.
Agregó que "operativamente ya se sabía que no se podría llegar a intervenir en mil escuelas en tan poco tiempo".
La preocupación por el estado edilicio, al igual que la cuestión salarial, es uno de los puntos claves para la definición de medidas de fuerza, ya que "los docentes tienen derecho a trabajar en un espacio digno".
CONVOCATORIA
"Los docentes todo el tiempo reclaman mejoras edilicias; ahora convocamos a los padres a que se unan al plan de lucha y que si en la escuela a la que mandan a sus hijos hay fallas, salgan a decirlo. Que no permitan que sus chicos se eduquen en un espacio inadecuado", expresó Ramírez.
Resaltó que es fundamental que los porteros vuelvan a las instituciones educativas y que se amplíe el personal de maestranza, ya que hay lugares en los que en un mismo edificio funcionan tres turnos distintos.
"En muchas escuelas se avanzó muchísimo gracias a fondos propios de la cooperadora, o en el Interior, por ejemplo, se logran refacciones a partir de la intervención del Municipio. Pero en la Capital es muy grave la situación", apuntó.
Viernes, 22 de febrero de 2013