Ayer por la mañana más de 200 productores rurales interrumpieron el tránsito en la Ruta Nacional 118. Reclaman los títulos prometidos a 150 pequeños productores. Hoy se endurecería la medida. Piden la presencia de un funcionario con capacidad de decisión para llegar a un acuerdo.
Pequeños productores rurales pertenecientes a la Unión Campesina de Corrientes (UC) cortaron el tránsito de la Ruta Nacional 118 a la altura de Paraje “El Caimán”. Reclamaron al Gobierno provincial los títulos de las tierras fiscales en las que viven hace décadas y que fue comprometida por el gobernador Ricardo Colombi en su visita a la localidad de San Miguel el año pasado.
Desde ayer a la mañana, luego de haber realizado una asamblea de campesinos con la participación de 200 personas, se tomó la decisión de interrumpir el tránsito sobre la ruta nacional que va desde Saladas hasta Loreto, atravesando Tabay, Tata Cuá, Santa Rosa y San Miguel. No permitieron el paso de camiones con madera y rollizos de eucalipto, aunque sí de automóviles y vehículos de transporte de pasajeros.
“Tomamos esta medida porque el Gobernador no cumplió su promesa hecha el 23 de agosto cuando estuvo en San Miguel”, dijo a época Juan Espinola, presidente de la UC, agregando que de la titularización prometida por el Gobierno provincial “54 familias quedarán afuera”.
El pasado 23 de agosto, en el acto de entrega de las mensuras, el gobernador Colombi se comprometió que en los próximos 60 o 90 días iba a aprobar la ley de donación, con lo cual se terminaba el trámite para obtener el título de los lotes fiscales en el Departamento de San Miguel. Sin embargo hasta el momento la presentación de la ley ante la Legislatura no se concretó y los campesinos consideran el proceso que lleva adelante el Ministerio de la Producción como “poco claro”. Es por esto que reclaman que un funcionario provincial, con poder de decisión, se presente en el corte que ruta para asumir el compromiso público y firmado por el Gobierno de presentar a la Legislatura, antes del 15 de marzo, el proyecto de donación de los 150 lotes fiscales que fueron censados.
De este centenar y medio de terrenos fiscales censados solamente 96 fueron asegurados a los campesinos y quedarían afuera otros a 54.
Viernes, 22 de febrero de 2013