Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CLIMA CALIENTE ENTRE EL GOBIERNO Y DOCENTES
“Pueden seguir haciendo paros, no vamos a salir de esta situación”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de febrero de 2013

El Gobernador de la Provincia, en declaraciones a una radio, reiteró –respecto a la oferta salarial a docentes - “es lo que la Provincia puede dar. Pueden seguir haciendo paro, que lo hagan. No vamos a salir de esta situación”. El Primer Mandatario apuntó también contra decisiones nacionales del pasado reciente: “se transfirieron escuelas a las provincias sin el presupuesto necesario.


Esas fueron decisiones del menemismo que éste Gobierno sigue implementando, y que ahora están explotando”.

“Mas allá de las medidas gremiales, las clases comienzan. Teníamos previsto inaugurar obras importantes, pero por el clima lo debimos posponer. Más allá de las medidas de los gremios, con correlato nacional, el periodo escolar empieza si o si”, dijo Ricardo Colombi en una charla exclusiva con Radio Dos

Colombi apuntó a la situación educativa en general en todo el país: “estamos en un punto de inflexión donde debemos discutir toda la política vigente, porque todo sigue siendo como en la década del 90. Muchos de éste Gobierno Nacional critican el menemismo pero aplican las mismas recetas. Tiene la misma matriz que la década del 90 en el aspecto de energía, en el aspecto tributario, y obviamente en lo educativo”.

El Primer Mandatario se refirió al déficit que se produce en las arcas provinciales tras la transferencia de escuelas nacionales secundarias: “todas las provincias tenemos problemas estructurales de fondo que ameritan un análisis más profundo. Son ciertas las asimetrías, y son ciertos los problemas que comenzaron con esas transferencias. Entonces estos conflictos se va a seguir dando; las provincias no estamos en condiciones de poder soportar una demanda que es real. En otras provincias, como en Buenos Aires, solo para dar el 20% de aumento necesitan 13 mil M de pesos”.

“Si queremos un país federal se deben discutir estas cuestiones, porque seguimos con la matriz menemista y eso tiene mucho impacto”, sostuvo Colombi.

Reiteró –respecto a la oferta salarial a docentes - “es lo que la Provincia puede dar. Pueden seguir haciendo paro, que lo hagan. No vamos a salir de esta situación”.

“Se transfirieron escuelas a las provincias sin el presupuesto necesario. Esas fueron decisiones del menemismo que éste Gobierno sigue implementando, y que ahora están explotando”, dijo.

El paro de hoy
“Acá hay una medida con tinte político. La mayoría de los dirigentes sindicales tienen una clara orientación política. Los números son claros y los porcentajes son los que estamos en condiciones de dar”, manifestó Colombi.

Según el Gobernador “la cuestión nacional repercute porque los gremios en Corrientes tienen su correlato allí. El paro de hoy tiene esa relación. Los gremios nacionales decretaron el paro, pero el tema es mucho mas profundo. Hay que ver como buscamos la solución de fondo, pero estamos llegando a una situación muy complicada donde las provincias estamos ahogadas económicamente para dar respuestas a una demanda que es real”.


Reclamo por escuelas transferidas
“Se transfirieron escuelas a las provincias sin el presupuesto necesario”, insistió Colombi, y agregó: “critican al menemismo y hoy replican esas políticas en varias cuestiones. Es necesario debatir estas cuestiones porque así las provincias no podemos seguir aguantado esta situación”

Colombi dijo que “en educación, la Nación sigue implementando una política de matriz menemista”

Por una nueva coparticipación
Y respecto a los montos que necesitarían aumentar, analizó: “podemos discutir el 8, o el 10 por ciento, pero sin una nueva Ley de Coparticipación Federal, nada sirve. No podemos hacer nada. Si no se discute eso, todo va a seguir igual. Hay que tener discusiones de fondo. Hay que ver de donde sale la plata”.

“Cada año tenemos problemas con las sumas en negro que envía Nación a docentes. Manda ese dinero en esas condiciones y eso es lo que hay que solucionar.

De matriz menemista
“Este gobierno nacional que se da de revolucionario es de matriz menemista. Y eso pasa en la educación. Hoy están explotando los problemas que se generaron en esa década”.

Elecciones provinciales en septiembre
Para finalizar, y al hablar del cronograma electoral de este año, contó: “el cronograma define que se debería votar entre el 10 de agosto y el 10 de octubre. Por eso las elecciones pueden ser en septiembre”.


Lunes, 25 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com