En la primera sesión del Periodo Ordinario de Sesiones ingresará un proyecto que permitirá la continuidad de la normativa que brinda un paraguas protector a decenas de familias correntinas, ante constantes amenazas de remates de sus viviendas por parte de entidades bancarias.
El Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani se comprometió ante “Deudores Hipotecarios” de la Provincia de Corrientes a presentar el proyecto de “prórroga” de la “Ley de Emergencia”, que los protege de embargos y remates de sus viviendas; en una reunión mantenida con la Defensora de los Vecinos Griselda Mendez y los interesados en esta cuestión.
En el encuentro, Cassani indicó que de existir acuerdo con sus pares, se obtendría media sanción del expediente respectivo en la primera sesión ordinaria del próximo miércoles 6 de marzo; dándole así su pase al Senado para la sanción definitiva.
Se trata de la Ley Provincial 5.783 que Declara la Emergencia Habitacional y la suspensión de las Ejecuciones de Residencias Domiciliarias, por un plazo que vence en el presente año.
La referente de la asociación de Deudores Hipotecarios Ana Ayala remarcó en la oportunidad, que la situación judicial es “complicada”; y que existe el temor latente en las familias de perder sus viviendas. “Para citar un ejemplo: de una deuda de 20 mil pesos, piden ahora, 400 mil pesos; lo cual es una barbaridad”, se explicó a modo informativo.
Vale recordar que dicha normativa establece “un procedimiento especial de emergencia, para que el Juez competente en las ejecuciones hipotecarias judiciales o extra judiciales, practique la liquidación del total adeudado antes de la subasta o del desapoderamiento del deudor, todo ello a fin de cancelar la deuda sin la pérdida de la vivienda única familiar”.
Asimismo señala la Ley que “El procedimiento de liquidación establecido en este articulo y el siguiente se aplicará cuando el inmueble a subastar fuera la vivienda única y familiar del deudor. Se tendrá en cuenta si ha sido financiada o construida con fondos del Estado Provincial o Nacional, o con créditos hipotecarios pesificados o no, o se hayan pactado intereses usurarios, capitalización de intereses, cláusulas de caducidad de los plazos o el sistema francés”.
Por su parte, la Defensora de los Vecinos destacó que “ya comenzaron a dialogar con otros legisladores para fundamentarles con lujo de detalles el motivo por el cual solicitan la urgente resolución legislativa”.
Martes, 26 de febrero de 2013