Dos ministros correntinos ofrecieron a los gremialistas la continuidad del diálogo en la provincia y adelantó que el sistema educativo provincial quedó “entrampado en un paro a la Nación por una paritaria nacional”. La medida de fuerza tuvo alto impacto pero en Capital hubieron establecimiento en lo que se dictaron clases.
Ante las “amenazas fuertes de profundizar los paros a Nación”, el Ministro de Educación de la provincia propuso a los gremialistas continuar las conversaciones y destacó los avances logrados en el ámbito local.
Dos ministros correntinos ofrecieron a los gremialistas la continuidad del diálogo en la provincia y adelantó que el sistema educativo provincial quedó “entrampado en un paro a la Nación por una paritaria nacional”. La medida de fuerza tuvo alto impacto pero en Capital hubieron establecimiento en lo que se dictaron clases.
El Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, admitió que la medida pegó fuerte y señaló que “a nosotros nos expresaron los responsables gremiales que el paro de hoy era esencialmente a nivel nacional, por el tema de la paritaria nacional”.
Por su parte Carlos Vignolo, Ministro secretario General del Poder Ejecutivo, declaró que “en el plano provincial, hay que ver que en otras regiones se arribaron a consensos y con porcentajes inferiores a los que ofrece el Gobierno en Corrientes. El esfuerzo que está haciendo el Gobierno provincial es el más importante en todo el país”, remarcó.
“Hoy hubo un paro importante nacional de todos los gremios, incluido CTERA que el sábado estableció la huelga de este día”, señaló el titular de la cartera educativa, Orlando Macció; tras lo cual agregó que “hay amenazas fuertes para profundizar los paros a Nación por el hecho de haber cerrado la paritaria nacional”, agregó.
En el plano local, el ministro consideró que “todavía hay espacio como para poder resolver esa situación”.
Destacó que “en la Provincia hemos hecho un esfuerzo muy importante no solamente desde lo salarial, con una propuesta que supera los guarismos de todas las otras provincias, con prácticamente un 28% de recuperación del básico, sino además otras cuestiones que tienen que ver con la estabilidad docente, con más de 9 mil docentes que hemos titularizado después de 25 años, la recuperación del Consejo General de Educación, y una serie de normas que se fueron construyendo entre todos”.
Vignolo consideró que “nunca es tarde para el diálogo. Uno siempre tiene esperanza y expectativas de que se reflexione y se advierta el esfuerzo que está haciendo la Provincia y los correntinos”.
Afirmó que la provincia “hizo un esfuerzo enorme en materia educativa; siempre se estuvo a la altura de las circunstancias y esperamos una reflexión por parte de los representantes gremiales. El camino de la confrontación no va a llegar a ningún resultado positivo. Cuando se confronta, son pocos los que sacan provecho y esto ya lo hemos aprendido”.
El ministro pidió a los gremialistas que “se valore este esfuerzo y la dirigencia sindical haga un esfuerzo importante. Hasta ahora tenemos la máxima oferta que ha dado una administración en todo el territorio nacional”.
Cabe consignar que una recorrida por varios establecimientos educativo de periodistas de época reveló que hubo escuelas en las que las clases del primer día se dictaron, así como en otras la medida de fuerza tuvo un acatamiento total, con la sola concurrencia de personal directivo.
Martes, 26 de febrero de 2013