Martes, 28 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo el anuncio de que pasado mañana se formalizará la apertura para estimular la siembra de ese cereal, cuya cotización mundial sube junto a la soja y el trigo.Al encabezar en el Mercado Central un acto de entrega de subsidios y premios a productores apícolas, horticultores y floricultores Cristina precisó que esa medida se implementará "para la próxima cosecha del grano que se comienza a sembrar en agosto".
Internacionales | La CNV informó que la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sanción aplicada por el organismo a la firma estadounidense Wachovia Securities (Argentina) LLC.Añade que el contenido de la página web en cuestión "muestra una invitación a personas en general a operar en títulos valores e invertir en un portafolio de inversiones con Wachovia", en una oferta dirigida a clientes fuera del territorio de EE.UU y en un sitio de masiva divulgación, como lo es Internet.
Internacionales | La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, instó a Israel a concebir la rebelión conocida como "primavera árabe" como una "oportunidad" para alcanzar la paz y la democracia en la región, tras llegar este lunes al país procedente de Egipto.La jefa de la diplomacia estadounidense reconoció que la rebelión popular que afectó varios países de África del Norte y Medio Oriente desde principios del año pasado generó gran incertidumbre en Israel, pero buscó hacer foco en las oportunidades que a futuro supone ese proceso político."Es una oportunidad para avanzar en sus objetivos compartidos de seguridad, estabilidad, paz y democracia, junto con la prosperidad para los millones de habitantes de esta región", apuntó Clinton, quien llegó a Israel por primera vez en los dos últimos años.
Internacionales | Insurgentes sirios lanzaron cohetes contra tanques del Ejército en barrios residenciales de Damasco en el segundo día de los combates más intensos en la capital y los más cercanos a la cúpula de gobierno siria en 16 meses de virtual guerra civil en Siria.Con el frente diplomático también al rojo vivo, Rusia acusó este lunes a Occidente de "chantaje" para tratar de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una resolución que permita el uso de la fuerza contra Damasco para poner fin al conflicto y agregó que "no es realista" que el presidente sirio, Bashar Al Assad, deje el poder.Videos amateur subidos a Internet mostraron imágenes de columnas de humo sobre los cielos de Damasco, con el incesante ruido de disparos como fondo. Los combates dejaron calles desiertas en un conjunto de barrios del sur de la capital, de donde ya huyeron familias enteras, dijeron residentes y opositores.
Internacionales | Con una preferencia de voto del 40 % casi duplica al Partido Nacional. La mayor cantidad de preferencias se encuentran en Montevideo y entre los jóvenes. El gobernante Frente Amplio (FA) de Uruguay mantiene una preferencia de voto del 40 por ciento, casi el doble de su más cercano seguidor, el Partido Nacional, según una encuesta del Grupo Radar que publican hoy medios de prensa montevideanos.El portal Montevideo.com, citado por la agencia Prensa Latina, señaló que la encuesta se hizo en base a esta pregunta: "Si las elecciones nacionales fueran el próximo domingo, ¿a qué partido votaría?".A la alianza gobernante le siguió el Partido Nacional (PN), un 21 por ciento de interés de los votantes, y, más lejos, se ubicaron el Partido Colorado, con el 14 por ciento; el Partido Independiente, con un 2 por ciento; y la Asamblea Popular, con un 1 por ciento.
Internacionales | Un editorial del diario La República pone como ejemplo lo hecho por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con la recuperación de Aerolíneas Argentinas en momentos en los que el vecino país debate el futuro de su aerolínea de bandera, tras el cierre de Pluna.La nota cuenta como se dio el proceso a través del cual el Gobierno Nacional tomó la decisión política de estatizar la aerolínea de bandera para, en un principio, preservar su patrimonio y mantener la fuente de trabajo de sus más de nueve mil empleados, y luego "potenciar la aeronavegación como instrumento para el desarrollo económico y turístico de la Argentina".
Internacionales | El nuevo embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, afirmó que la representación diplomática en el país que conduce Evo Morales "es estratégica para los intereses argentinos en Latinoamérica" y proclamó que por ello es necesario impulsar el ingreso de Bolivia al Mercosur.El dirigente sindical de extracción socialista dialogó con Télam luego de conocerse su designación como embajador en la Estado Plurinacional de Bolivia, donde expuso su perspectiva respecto de las relaciones existentes entre ambas naciones y relató las sensaciones de cara al desafío personal que implica ese destino. "Tengo la misma alegría que veo en muchos compañeros, porque la situación de Bolivia es mirada con atención por todos: en su proceso político hay intereses muy fuertes que tratan de desestabilizar las democracias de nuestros países", destacó Basteiro.
Internacionales | Siria rechazó las críticas de la ONU por la muerte de 250 personas en Tremseh -la peor matanza desde que comenzó la rebelión contra Bashar Al Assad, hace 16 meses-, descartó que se trate de "una masacre", y afirmó que fue una "respuesta militar" contra "terroristas"."Lo que sucedió no fue una masacre" sino "un enfrentamiento entre fuerzas regulares y grupos armados que no creen en una solución pacífica", dijo el vocero de la Cancillería, Yihad Makdisi, durante un encuentro con periodistas en Damasco, transmitido en directo por la cadena Al Yazira y la TV estatal."Esta es la realidad, política y militarmente", agregó el portavoz sobre la feroz matanza del jueves pasado en la ciudad cercana a Homs, que volvió a gatillar la indignación internacional y empujó a la ONU a enviar al lugar a un grupo de observadores de la Misión de Supervisión en Siria (UNSMIS).
Internacionales | Un grupo de jóvenes activistas cristianos convocó a una acción de protesta contra la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, quien llega a Egipto para entrevistarse con el nuevo presidente Mohamed Mursi.El grupo de cristianos coptos "Jóvenes de Mospero" señalaron que la protesta va dirigida contra la nueva alianza estratégica de Estados Unidos y los Hermanos Musulmanes en Egipto, consignó la agencia DPA.Clinton prevé reunirse con Mursi, quien accedió a la presidencia tras vencer en las elecciones representando a los Hermanos Musulmanes.
Internacionales | La secretaria de Estado norteamericano, Hillary Clinton, se reunió en el Cairo con la cúpula militar egipcia, tras expresar este sábado su respaldo a las autoridades democráticas recientemente elegidas, en medio de la fuerte puja por el poder que se libra en el país árabe.Clinton mantuvo varias rees con los jerarcas militares, entre ellos con el mariscal del campo Mohamed Tantawi -quien está considerado un adversario del nuevo presidente, Mohamed Mursi- y le recordó al militar su promesa de entregar el poder a los representantes elegidos en las urnas y retirarse a los cuarteles.La visita de la jefa de la diplomacia estadounidense se produce en un marco de enmarañada disputa de poder entre Mursi, de la cofradía islamista Hermanos musulmanes, los militares a los que el depuesto Hosni Mubarak cedió el poder tras ser derrocado en 2011, y la justicia, que anuló parte de las legislativas del año pasado, donde ganaron los islamistas.
Internacionales | Los diarios españoles dieron cuenta del mayor ajuste económico de la historia española casi justificándolo, cuando hace poco más de dos años, ante una decisión similar de José Luis Rodríguez Zapatero, pidieron a coro la dimisión del entonces gobernante.El 12 de mayo de 2010 el entonces presidente español, el socialista Rodríguez Zapatero, anunciaba el que para ese momento se convertiría en el mayor ajuste económico de la historia para ese país.Lo hacía, como corresponde según lo establece la Constitución española, ante el Congreso de los Diputados.Para los principales diarios de ese país, ese día marcó a fuego el futuro político de Rodríguez Zapatero, y se encargaron de refrendarlo bien ya desde sus portadas.
Internacionales | El comité organizador para Londres 2012 presentó el listado de elementos que no se podrán ingresar a los estadios donde se desarrollarán los Juegos Olímpicos.Vuvuzelas, frisbees, botellitas de agua mineral, cámaras de fotos y hasta remeras del Che Guevara, forman parte del menú de elementos que no podrán ser ingresados a los estadios en los que se disputarán las competencias de los Juegos Olímpicos que comenzarán a partir del 27 de julio.Tampoco se podrá entrar a los estadios con balones de fútbol, bocinas, bombos, banderas muy largas, comida, ni insignias que puedan ser similares a las que utiliza la policía británica. Otro de los artículos que están vedados para el público que pretenda ingresarlos son las sombrillas, algo que suele ser muy utilizado en algunos estadios como adornos por los simpatizantes, pero también como paraguas en caso de lluvias.
Internacionales | Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), segunda y tercera fuerza en las recientes elecciones de México del 1 de julio, redoblaron su ofensiva contra el triunfante PRI al reiterar sus cuestionamientos al proceso comicial.El derrotado candidato a presidente por el PRD, Andrés López Obrador, reiteró este jueves a la tarde que hubo “compra de votos” y anunció que hará una presentación ante la Justicia con el objeto de invalidar las elecciones presidenciales del 1 de este mes, informaron la agencia Notimex y el diario El Universal.“La compra de votos se dio en todo el país pero fue más acentuada donde viven los más pobres”, dijo López Obrador, y sostuvo que “en elecciones libres, la mayoría de estos ciudadanos no habrían votado por (el presidente electo, Enrique) Peña Nieto”, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Internacionales | La valoración que el presidente estadounidense, Barack Obama, hizo de Venezuela al afirmar que no representa un peligro para Estados Unidos, metió al país sudamericano en el centro de la campaña electoral al responder su rival, Mitt Romney, que "Obama es ingenuo" y no sabe lo que ocurre en América latina.Obama había declarado ayer a una televisión de Miami que a su juicio Venezuela "no representa un peligro" para su país."La verdad es que siempre estamos preocupados por el papel desestabilizador de Irán alrededor del mundo, pero en general, en mi opinión, lo que hizo el señor Chávez en los últimos años no representa un peligro para nuestra seguridad nacional", señaló Obama en relación con los supuestos lazos de Chávez con el régimen de los ayatollah.
Internacionales | El presidente de Uruguay, José Mujica, anticipó que está dispuesto a retirar el proyecto de ley destinado a la producción y comercialización de marihuana por parte del Estado si la iniciativa no tiene el respaldo de la mayoría de la población, más allá de las banderías políticas."Si el 60 por ciento de la población no entiende la iniciativa nos vamos a ir al mazo, porque esto es una batalla de la nación entera, que nada tiene que ver con colorados, blancos o frenteamplistas", afirmó Mujica luego de que se conociera una encuesta sobre el debatido proyecto, reflejó la página web de la presidencia uruguaya.

Página 353 de 395
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com